Subscribe to our RSS Feeds
El lugar para las Divagaciones de Hellmaster y Un espacio para reclamar lo que a nadie le importa saver. pero se siente bien uno despues de hacerlo XD

2010 LA Amp Fest

0 Comments »

Les presento los videos de un Evento que se realizo el Año pasado en LOS ANGELES, donde unos ociosos se juntaron a probar amplificadores pulentos jajajaja...
"VIDEOS AL FINAL DEL POST"

Esto serviera pa todos los que no saven ke equipo comprarse, aunke lamentablemente mas de la mitad de lo ekipos que se probaron aca JAMAS LOS VERAN EN CHILE JAJAJAJAJA

emepzaron con la potencia más baja / ganancia de amplificadores de media ala Vox, Fender, etc volumen de Marshalls y la segunda mitad del evento todos los amplificadores de alta ganancia.

todo se hizo en la sala de un Estudio de grabacion, "Hemispheres Recording" para que todos pudieran estar en la habitación con los amplificadores tanto como los de prueba o en la sala de control escuchando a la reproducción a un volumen más moderado. Todo fue grabado y filmado en alta definición, y grabdo todo con pro Tools.

se paso por todos los modos y los canales de cada amplificador y se toco a lo que convenia con cada amplificador, es decir, si es un AC15 tocaron Tom Petty, Beatles, Bluesly / Americana riffs y si era de alta ganancia se toco Metallica, Van Halen, AIC, etc .. Slipknot. Usaron Heil Beyerdynamic y micrófonos Shure, tarras Gibson y Fender etc...

LA LISTA DE AMPLIFICADORES KE PROBARON :p

Diezel VH4
Diezel Herbert
Marshall '71 Super Tremolo 100w - Friedman Kitchen Sink Mod
Marshall Cameron Mod

Marshall Jose Mod - Early 70's
Marshall '74 JMP Friedman KS Mod
Marshall Plexi '68 50 Watt
Marshall 1974X (Stock)
Marshall '79 JMP 100 (stock)
Marshall JCM800 KK, Kerry King
Friedman Marsha
Friedman Naked
Friedman Dirty Shirly
Jet City Friedman Mod
Cameron CCV
Cameron Custom 75
Fortin Bones
Soldano SLO
Voodoo Amp
Wizard Modern Classic
Splawn Quickrod
Splawn Nitro (Currently EL34, but may be converted to KT88 by then)
Ceriatone Chupacabra 100
Ceriatone Plexi Super Lead 100 (Marshall Plexi)

Fender Deluxe Reverb '65
Mesa Electradyne
Mesa Boogie MK2-C+ ('84)
Mesa Boogie Dual Rectifier (2 Ch. Black Face)
Bogner 20th An XTC
Bogner Twin Jet modded
Bogner Goldfinger
Bad Cat Black Cat 30R (2 X12")
Bad Cat TremCat 30R (1 X 12")
VHT PITTBULL 50 CL- EQ
Custom Audio PT100
Reeves Super '78
Henning The Plexrod 100
Orange Rockerverb 50 Guitar Head
Orange Rocker 30 - DELIVERED
Hughes & Kettner TriAmp MK II (EL34BSTR)
Hughes & Kettner Trilogy (Stock)

Vox AC15 HTVH Hand Wired Head
Vox AC30 combo 60's fawn
JMJ-30
Victoria 35210 Combo Amp (Tweed Fender Deluxe)
Bad Cat Black Cat 30r 2x12 combo
Fryette Memphis 1x12 combo
Rhodes Amplification Colossus H-100
Greenleaf Opus 1
Mesa Boogie Lonestar Special
PWE Event Horizon
Friedman Modded Egnater Rebel 20
Marshall Vintage Modern 2266 (Stock)
DAR Forza
Surreal Hybrid
Redplate Blackverb
Line 6 DT50
Jet City JCA100H (Stock)
Marshall Class 5 (Tubes Upgraded)
Mesa Mk V Combo
Bit'Mo Modded Epiphone Valve Jr. (5-watt)
Marshall HAZE 40
(2) Randall MTS 50 watt combos (1 - 6L6s, 1 - EL-34) with a bunch of modules


Y Aca les dejo los videos del evento ...

2010 LA Amp Fest Prep pt1


2010 LA Amp Fest Prep pt2


2010 LA Amp Fest Prep pt3


2010 LA Amp Fest Prep pt4


2010 LA Amp Fest Prep FINAL


2010 LA Amp Fest - CLASSIC TONE - PART 1

2010 LA Amp Fest - CLASSIC TONE - PART 2

2010 LA Amp Fest - MID GAIN CENTRAL - PART 1

2010 LA Amp Fest - MID GAIN CENTRAL - PART 2

2010 LA Amp Fest - LIQUID METAL - PART 1

2010 LA Amp Fest - LIQUID METAL - PART 2

2010 LA Amp Fest - THE MOD SQUAD - PART 1

2010 LA Amp Fest - THE MOD SQUAD - PART 2

2010 LA Amp Fest FUN PARTY VIDEO PT1
0:31

JORN LANDE Rinde tributo a DIO “Song for Ronnie James”

0 Comments »


El grandioso vocalista noruego JORN LANDE rinde tributo a su maestro Ronnie James Dio con un nuevo álbum en solitario, titulado simplemente “DIO”.

Aunque para algunos cause sorpresa éste homenaje tan próximo a la muerte de DIO, para muchos otros es bastante conocido el respeto y admiración que JORN le ha guardado a lo largo de su carrera, incluyendo muchísimas versiones de Rainbow, Black Sabbath y Dio, en sus discos.

Con las siguientes palabras , el vocalista despidió a su mentor:

“Hola a todos:

Ronnie James Dio ha fallecido y mi dolor es más profundo de lo que las palabras pueden describir. Cuando el mundo se convirtió en un lugar más frío, Ronnie fue un símbolo del fuego y la honestidad. Su magia siempre estará conmigo, y me inspiran a seguir adelante. Mi pensamiento se dirige a suesposa Wendy, su familia y amigos, en su pérdida devastadora.

Honraré la memoria de Ronnie, y siempre vivirá en mi corazón y en mi música.

Con amor.“

JORN


Comunicado oficial Frontiers Records

“El Dios nordico del Metal, el líder del renacimiento del HardRock clásico en su más alto nivel. Uno de los másprolíficos y solicitados cantantes de la actualidad, cuyo talento vocal le ha reservado un lugar entre los mayoresgigantes de la historia del Rock, ese es Jorn Lande quién ahora ofrece su talentos para honrar el legado musical deRonnie James Dio, con su nuevo álbum titulado acertadamente ”Dio”, disco que verá la luz a traves de Frontiers Records el próximo 2 de julio en Europa y 27 de julio en los EE.UU

La recopilación de algunas canciones menos conocidas de la era Dio, junto con algunos de los verdaderos clásicos, .

Jorn ofrece una excelente colección de canciones que presentan la música del hombre y el artista, con un toque único. En las propias palabras de Jorn Lande:

“Durante años he tenido el privilegio de conocer y trabajar con muchos de los músicos que me han inspirado en mi viaje musical. Ronnie James Dio me ha inspirado durante décadas y su influencia continua añadiendo color a mi espíritu creativo. Desde el primer momento que le escuché allá en los 70’s, he estado fascinado por la extremadamente talentosa fuerza creativa de este hombre y su dedicación a la música. Su carrera ha sido tan larga y contiene tantos buenos temas que ha sido realmente difícil decidir en que época centrarme para este tributo. Al final me decidía por la etapa DIO“.

El álbum también incluye una canción original para la cual se rodo un videoclip, producido por Thomas Tjader (Pretty Maids, In Flames).

Jorn dice al respecto

“Escribí ‘Song for Ronnie James’ como un homenaje y un agradecimiento personal al hombre que ha sido mi mentor durante más de 35 años. Este gran hombre ha afectado a mi vida y carrera de tal forma que sin su presencia, no me habría convertido en el artista que soy hoy en día”.

Ya sea como Frontman de la banda de metal alemana Masterplan-con la cual ha obtenido un gran éxito a nivelmundial-, o como invitado en proyectos tan espectaculares, como Tobias Sammet’s “Avantasia”, o el proyectoAllen/ Lande, Jorn Lande es hoy en día una marca de calidad dentro de la música Hard Rock y “Dio” es el nuevocapítulo en la historia de Jorn, un sincero y profundo ”Gracias” a un gran e influyente artista.

“Dio” fue mezclado por Tommy Hansen, Jailhouse Studios, Tracklist:

Song For Ronnie James
Invisible
Shame on the Night
Push
Stand Up And Shout
Don’t Talk to Strangers
Lord Of The Last Day
Night People
Sacred Heart
Sunset Superman
Lonely Is The Word / Letters From Earth (2010 version)
Kill The King
Straight Through The Heart (live).
Song for Ronnie James (videoclip)


JORN Line Up



Jorn Lande: Voces
Willy Bendiksen: Batería
Tore Moren: Guitarras
Jgor Gianola: Guitarras
Tor Erik Myhre: Guitarras
Nic Angileri: Bajo

www.jornlande.com
www.myspace.com/realjorn
www.frontiers.it
www.myspace.com/frontiersrecords


Estracto tomado de factormetal
15:09

Amplificadores de clase D

0 Comments »
¿Qué usos tienen los amplificadores de clase D? ¿Qué ventajas reportan?. Las respuestas en el tercer artículo sobre distinciones de clase.


Un amplificador de conmutación o amplificador clase D es un amplificador electrónico que, en contraste con la resistencia activa utilizada en modo lineal amplificadores clase A/B, utiliza el modo de conmutación de los transistores de potencia para regular la entrega.

El amplificador que use esta configuración tendrá como características principales una alta eficiencia energética, con una pequeña pérdida de energia y una mayor potencia mejor aprovechada y un menor peso, por la eliminación de grandes disipadores de calor, ya que la energía no aprovechada que pasaría a energía calorífica es mínima.

Nos encontramos ante un modelo de amplificación más potente, en la práctica, a igualdad de potencia con respecto a otras clases, y que ha venido aplicándose en los últimos años con mayor frecuencia. En el futuro es probable que siga aumentando su cuota de mercado.
Ventajas

• Reducción en el tamaño y el peso del amplificador.
• Reducido los residuos como la disipación de calor y, de este modo, disipadores de calor más pequeños.
• Reducción de los costos debido al disipador de calor más pequeño y con circuitería compacta.
• Muy alta eficiencia de conversión de energía, por lo general igual o mayor al 90%.
Desventajas

• Trabajan mal las altas frecuencias.


Ejemplos

Algunos modelos que aplican esta tecnología son Yamaha BBT500H, TC Electronic Classic450, SWR Spellbinder Blue Bass, Ampeg BA600…

Como seguro no se os ha escapado, se utilizan para amplificar bajos, por funcionar mucho mejor en estas frecuencias.
9:23

Amplificadores de clase B y A/B

0 Comments »
Explicamos la particularidades de los amplificadores de clase A/B. La serie B no es utilizada para amplificación musical, pero lo analizaremos por ser la base de la serie mixta.


Este es el segundo artículo en el que explicamos las diferencias en los diferentes tipos de construcción de un amplificador aludiendo a las diferencias en su circuito.

En el anterior artículo hablamos de los de clase A y el origen del término clase. Ahora continuamos con las clases A/B y B.


Amplificadores de clase B

En esta segunda clase de amplificación encontramos la peculiaridad de no disponer de corriente a través de los transistores si no existe una señal de audio presente. La propia señal de excitación polarizará a los transistores para que entren en conducción y así exciten a su vez a los altavoces.

Hablando de forma genérica, podríamos afirmar que la calidad en la amplificación de estos equipos es menor y su utilización se adecuaría a aplicaciones que no requieran demasiadas exquisiteces, como pueden ser sistemas telefónicos, transmisores de seguridad portátiles, sistemas de aviso, etc.

Un amplificador clase B siempre trabaja en modo push-pull, al igual que un clase A/B. La diferencia con un clase A/B es que una de las válvulas deja de trabajar y da paso a su compañera cuando alcanza un nivel de corriente cero, o próxima a cero. Eso le da más eficiencia energética que a la clase A/B, que se rige por voltaje y no por corriente.

No suelen emplearse solos por su falta de calidad y su utilización en amplificación se combina con circuitos de clase A para crear A/B.


Amplificadores de clase A/B

Los equipos A/B reciben una pequeña alimentación constante, independiente de las entradas, en suma a la que será producida en función de la señal. Es decir, contaremos con una alimentación mínima y además el amplificador aumentará la potencia que entrega a los altavoces en función de las señales de entrada que reciba.
Ventajas

• Vida de las válvulas más largas porque la corriente va alternando su utilización.
• Mayor potencia con la misma configuración de válvulas que su homólogo A.
• Respuesta en graves más reforzada.
• Menor demanda continua para el transformador.
Desventajas

• Sensibilidad reducida comparada con los amplificadores de la clase A y menor volumen a igualdad de potencia.
Ejemplos

Algunos ejemplos de este tipo de construcción son los Fender Bassman, Blackface Fender Twin Reverb, Deluxe Reverb and Super Reverb, Marshall JTM45, Mesa/Boogie MkI, Soldano SLO, Fender Twin Reverbs… y una inmensa cantidad de modelos y marcas.



Un amplificador que funciona en clase A/B es un amplificador cuya etapa final siempre trabaja en push-pull. El ajuste de bias es un factor clave para este tipo de amplificadores a válvulas.

Llevado a la práctica, un push-pull en clase A/B significa que en una de las dos válvulas la rejilla sube su tensión hasta alcanzar su punto de bias, con lo que ya no deja pasar la corriente, entonces, la válvula deja de trabajar. En ese preciso instante, entra en juego la segunda válvula que se encarga de seguir con el trabajo, y así se van turnando.

Por ello, un amplificador clase A/B es más eficiente que un clase A en cuanto a potencia pero distorsionan con más facilidad a bajos volúmenes que un clase A.

Otro aspecto interesante es que diversos amplificadores permiten intercambiar su modo de funcionamiento y variar de A a A/B, como es el caso del Mesa/Boogie Mark V, los ValveKing o Windsor de Peavey u Orange AD-50H...

Fuente
9:20

Amplificadores de clase A

0 Comments »
Muchas veces los fabricantes nos indican que nuestro amplificador es clase A, A/B, D,... Pero ¿sabemos qué significa esto? Primer artículo de la serie, donde trataremos los amplificadores de clase A.


Como nos ilustra la Wikipedia, un amplificador electrónico es un tipo de circuito electrónico cuya función es incrementar alguna magnitud eléctrica del circuito, entre ellas la intensidad de corriente, la tensión o la potencia de una señal.

A la hora de construir un amplificador, se optó por nombrar alfabéticamente los diferentes modelos de construcción y cada uno con un esquema de funcionamiento diferente para tratar la señal funcionamiento.

En estos artículos trataremos de descifrar en la práctica que nos aportan estas letras. Básicamente esas letras clasifican y describen la estructura interna de la circuitería de los amplificadores.

La clase se refiere a la porción de un ciclo de señal que va a ser manejada por uno o varios transistores de salida y que operan total o parcialmente una señal de audio.

Loa amplificadores pueden utilizar como dispositivos de salida transistores o válvulas, aportando cada uno una serie de ventajas e inconvenientes, que trataremos en futuros artículos. La mayoría de los amplificadores usan más de un transistor o válvula por función para incrementar la potencia.


Amplificadores de clase A

Los amplificadores clase A son aquellos donde la etapa de potencia trabaja toda la señal. En amplificación de guitarra, y especialmente con válvulas, suelen ser amplificadores donde las válvulas trabajan la señal durante todo un periodo de tiempo e independientemente de si existe señal de audio o no, en contraste con la clase B, en la que se reparte el trabajo por semiperiodos.

Suele decirse que los amplificadores de clase A son más limpios, y así es en general, pero no es una verdad absoluta, ya que lo son hasta un porcentaje aproximado del 70% de la potencia. A partir de ese nivel empiezan las saturaciones naturales de las válvulas y pueden dar una distorsión de hasta el 8% de la señal. De ahí que para sacar un sonido saturado se les tenga que dar más volumen.

Muchos amplificadores de gama alta y de tipo boutique son de clase A y quizá aprovechan la inconsciente relación que pueden hacer los compradores poco informados de creer que una A es siempre mejor que una A/B… y realmente ese no es un criterio de calidad, sino un tipo de construcción.

Los músicos y los fabricantes a menudo hablan de la bella distorsión de los amplificadores de clase A, más suave en el inicio y generalmente ricos armónicamente al máximo rendimiento, pero los verdaderos amplificadores clase A tiene menor distorsión a determinados niveles de salida que sus homólogos A/B.

Dentro de la Clase A, podríamos hablar de varias subclases, destacando los Single-End, a los que podríamos denominar los A más puros, que tienen una sola válvula de potencia o varias trabajando en paralelo.
Ventajas

• La válvula está preparada para amplificar la señal siempre, por tener una corriente de placa constante cuando está encendido.
• La señal se amplifica instantáneamente debido a que la válvula no tiene que reiniciar de menos de un pleno estado operativo.
• Un amplificador de 30 vatios de clase A suena más fuerte que un amplificador de 30 vatios amplificado de clase A/B.
• Al operar al máximo en todo momento, el amplificador A tendrá una compresión suave.
• No hay mucho margen a causa de la placa inferior voltajes usados en la clase "A" amperios.
• Por su amplificación de rápida respuesta y la suave compresión, son rápidos y satisfactorios de tocar.
• En combinación con válvulas EL84 en la operación push-pull, el amplificador hará hincapié en los armónicos de alta frecuencia.
Desventajas

• La corriente máxima en todo momento significa que las válvulas están con tensión siempre, incluso sin tocar.
• Consiguientemente, se acelera el desgaste de las válvulas.
• Menos medición de potencia a igualdad de válvulas que un A/B.
• El transformador debe ser revisado a fin de mantener las altas exigencias del sistema.
• Poco eficiente energéticamente. Generan una fuerte y constante emisión de calor.


Ejemplos

Algunos ejemplos de este tipo de funcionamiento son, entre otros muchos, los modelos: Matchless DC-30, Bad Cat Black Cat 30, TopHat King Royale, Mojave Sidewinder, Dr. Z Stang Ray, Fender Champ, Vox AC4, Gibson GA-8, Kalamazoo Model 1, Wards Airline GDR-9012A, Silvertone 1481, George Tube King y muchos más amplificadores de boutique pertenecen a este tipo.


Vox AC-30, dudas sobre su clase

En comparación con los A Single-end, existen otros amplificadores que funcionan en Push-Pull. Estos utilizan dos, cuatro o más parejas de válvulas que operan en oposición de fase una de la otra.

Este sistema cancela la distorsión y saca un sonido claro y puro. Un claro y conocido ejemplo de clase A en Push-Pull es el famoso Vox AC-30. Su modo de uso se basa en un bajo voltaje de placa y una intensa corriente, es decir, menos voltios y más amperios de lo habitual, en comparación con los de clase A/B.

Evidentemente una gran corriente de placa significa que el cátodo está sometido a un fuerte desgaste, lo que implica un desgaste continuo en las válvulas.

Según algunos teóricos existen pues dos tipos de clase A, la Single End que es la tradicional, y la Push-Pull, que muchos no ven como un clase A, sino una especie de mezcla con B.

Fuente
9:13

Volver a reset de Fabrica de un LG KP570

13 Comments »



Para aplicar un reset de fabrica a un LG Cookie aplicamos la siguiente secuencia

1809#*570#

Aparecera el menu de ingenieria, escojemos la opcion reset factory.

Con esto perderemos toda la informacion del usuario. Las configuraciones de fabrica entraran nuevamente.
4:39

MADERAS USADA EN FABRICACION DE GUITARRAS

3 Comments »
Hola a todos, aqui les presento una traducion de los nombres de las maderas con las que se fabrican las guitarras y bajos.
seguro muchos an leido en las paginas de tiendas o de los fabricantes que X guitarra es de Mahogany o de Basswood y muchos talvez diran Y ESE ARBOL CUAL ES???
y cual me conviene mas bla bla bla.
aca les dejo de mi propia mano Con miles de faltas de hortografia como siempre la lista de maderas mas usadas en Guitarras y bajos y algunas fotitos de la beta de estas.

Maple:

Conocida en Español como Arce, Normalmente se usa maple canadiense, (la Hoja de Maple es el Símbolo de la Bandera Canadiense jajaja) esta madera es muy resistente y se utiliza para hacer los Brazos de las guitarras.
y en algunos modelos también se usa para hacer Diapasones del brazo donde va la entrastadura, que es uno de los brazos mas cómodos ya que el maple al ser liso y no agrietado como el palo de rosa las cuerdas se deslizan mas fácilmente.
El maple soporta tensiones grandes sin doblarse, pruebas como ejemplo, Si pones una bara de maple de 2 metros entre 2 sillas, puedes sentarte encima y no se curvara. (Si es ke es HARD MAPLE, también hay Warm y Soft maple y se distinguen por el color, normalmente el maple blando es mas rosa y el mas duro es Blanco o amarillo)
También se utiliza para hacer TOPS de instrumentos, su beta atravesada tiene unas líneas súper agradables a la vista, y lo pueden notar en la mayoría de las Ibanez, el famoso MAPLE FLAMEADO, al pasarlo por fuego el maple oscurece la veta y destaca mas.

Mahogany:

Conocida en Español como CAOBA, Esta es una madera fina, esta entre las llamadas maderas Nobles. Cual es la gracia de la madera Noble?
Como les comente en un post pasado, las maderas nobles tienen la propiedad de transportar vibraciones y frecuencias audibles con mucha delicadeza y además sumarle un timbre especial. En este caso la caoba brinda un timbre Robusto y pastoso al sonido de las guitarras, oscuro y bastante ronco, esto no significa que suene GRAVE, sino que le brinda un timbre más oscuro al sonido. (Lo más característico es el sonido de las Gibson, Lespaul, Explorer y Flying V)
esta madera se podría decir ke es media Tropical (Cuba, Brazil, Colombia, Venezuela, por lo ke soporta temperaturas bajas y altas además de resistir la humedad.
la reconocen por el color, es un cafe medio rojizo algo similar al Roble, pero con una veta muy fina parece ke tuviera miles de rayitas finas negras y cafés.




basswood:

Conocida en Español como TILO. Madera Gringa y Europea, la pueden encontrar también en Asia, y en el resto del mundo incluso en Chile, pero acá no [img]llega mas allá de una plantita para hacerse un TE. Esta es la madera mas Famosa para hacer Guitarras en la actualidad, casi todas las IBANEZ RG son de TILO menos las RGT ke son de CAOBA y algunas RG's que vienen en Versión Caoba y Versión Tilo, las GRG y GS son de Agathis.
El Tilo es Liviano, No es muy duro, por lo ke tiene buena respuesta a frecuencias bajas, el problema es ke hay ke cuidarlo por la misma razón, un golpe muy fuerte y se abolla con mucha facilidad y ni hablar de una caída alta, por ke se parte en 2, tiene el sonido mas actual para Solistas, La JEM de Steve Vay y la JS de Satriani son de TILO, es la madera de Moda para las guitarras, a mí me gusta mucho en guitarras para hacer solos.




Birch:

Conocida en Español como ABEDUL. Para variar Maderas del extremo norte del Mundo. Esta madera se utiliza muy poco ahora, se uso bastante en los 80 y 90 realmente no se cual es la razon, pero es muy difícil o prácticamente ya no hay guitarras de Birch, es bastante resistente y también sirve para hacer brazos, pero solo de escala Corta, brazos para lespaul generalmente, muchas Les Paul Economicas de los años 80 y 90 Ibanez y De otras marcas tenian brazos de Birch, de echo mi Ibanez PF150BK es de Caoba con Top y brazo de Birch.

Ash:

Conocida en Español como FRESNO. Madera Gringa y Canadiense jajaja, asi que adivinen que Guitarras se hacen de Ash. cueck, si las Fender Straticaster. se usa mucho esta madera para Estratocaster y telecaster y muchas Jackson CARAS y antiguas se hacían de Ash, al igual que Hamer, Kramer, Washburn, tiene un sonido parecido al Basswood, es un poco mas pesada (me refiero a Kilos) Piensen en Glam y hard Rock de los 80 y 90 y tienen el sonido del Ash. y suele confundirse muy facil con el maple...


Alder:

Conocida en Español como ALAMO o tambien le dicen ALISO. También usado por Fender, casi todos los Modelos se fabrican en Ash y en Alder. esta madera es casi igual que el Ash, realmente no he notado la diferencia audible, pero por alguna razon las guitarras de alder eran un poco mas económicas, supongo que ya que no se nota mucho la diferencia de la madera con el Ash, su diferencia deve radicar en el proceso de la madera, osea el Alamo es una madera menos exclusiva que el ash, de todas maneras tener una Guitarra de Alamo es darse un lujo a esta alturas.

Agathis:
Conocida en Español como AGATHIS jajajaja, no realmente se conoce como KAURI, pero como es una madera ke no se usa acá su nombre KAURI es tan desconocido como Agathis. esta madera es Solo oriunda de Nueva Zelanda, y Australia, es Resistente como el maple, PERO no tiene tantas propiedades acústicas, NO ES KE SUENE MAL, pero no es tan lujosa como otras.
la gracia es ke en la actualidad IBANEZ y ESP en este caso LTD le pegaron el palo al gato.
aaaaaantes por ahi por los 87 al 98 las guitarras Buenas eran de TILO y CAOBA y las Pencas eran de TERCIADO y las Ordinarias directamente de TRUPAN...
ke paso Ahora Ibanez y LTD hacen guitarras económicas De la misma calidad ke una Alta de TILO o CAOBA, pero la hacen de AGATHIS, esta madera no es Ordinaria, es súper buena, es Resistente, y en la antigüedad se uso para fabricación de casas, soportes y Mastles para barcos, por su alta resistencia y buen soporte a cambios de temperatura y humedad.
Donde esta el negocio entonces de hacer guitarras Económicas con madera buena?
fácil un agahtis crece aproximadamente entre 25 y 40 Metros con un diametro como de 4 metros. Son gigantes, asi ke de UN SOLO KAURI hacen 2000 Guitarras jajajaja.
el resultado es una guitarra BARATA, ke puede llegar a costarte 120 Lucas pero de una madera ke Durara años y suena Mejor que el Trupan y el Terciado, no es tan bueno como el tilo, pero se le asemeja bastante. es mas Brillante por ser ago Dura, seria como hacer Guitarras de MAPLE. el maple se usa para el brazo, pero no para el cuerpo. el defecto del Agatjis es ke brilla mas ke el tilo y tiene menos bajos ke el tilo, pero POCO, no tan notorio y tiene un poco menos de sustain por ser dura.

http://guitarwoods.com.au/catalog/images/Agathis%20blank.jpg
http://www.ginmer.com/dpphoto/agathis.jpg

Rosewood:
Conocida en Español como Palo de Rosa, se usa para hacer Diapasones del brazo donde va la entrastadura, esta madera tiene varios colores, por eso alguna guitarras tienen el Diapasón Bien oscuro y otras casi rojo como la caoba, depende del tipo de arbol, es una madera resistente al rose, el problema para MI GUSTO noten esto dije MI GUSTO, es que el palo de rosa es algo agrietado, tiene grietas en miniatura casi inperseptibles al tacto, pero cuando ROSAS la cuerda por encima se siente como si estuvieras pasando al cuerda sobre una Lija muy muy fina suena como Ghhhr.. Ghhhr.. Ghhhr.. Fíjense los ke tienen palo de rosa en sus diapasones ke al rozar la cuerda se sienten las grititas del palo de rosa. (por eso me gustan los Diapasones de Maple, pero eso encarece la guitarra, y algunos modelos se ven horribles con diapasón de maple :P
Sobre el color muchas veces el palo de rosa se Tiñe para dar un color mas oscuro al diapasón, trabajo que en los 80 y mediados de los 90 Siempre se hacia, hay muchas guitarras viejitas con diapasón de palo de rosa NEGRO, esta claro ese Diapasón fue teñido.
Ahora Algunas marcas han hecho BAJOS de Palo de rosa, ke les da un aspecto semejante a los bajos de Bubinga que hace Warwick.

http://www.directplastics.com/images/woodgrain-rosewood.jpg
http://www.kolorfusion.com/Patterns/wood%20grains/Rosewood.jpg

Ebony:
Conocida en Español como Ebano, esta madera es Negra y se usa para terminaciones, incrustaciones en Bajos y Guitarra y para diapasones en Guitarras de gama alta, la gracia es ke el diapasón queda NEGRO NEGRO y no café como con el palo de rosa y los diapasones Ebano son NEGROS, además ke el Abano tiene menos grietas ke el palo de rosa, lo ke te da un sonido mas pulcro que el palo de rosa.

http://www.tradeinteriorsdirect.com/cheltenham/images/Ebony-Wood.jpg
http://www.fastfloors.com/media/catalog/Ceramic_Tile/Ergon/Mikado/Ebano.jpg

Bubinga:
Esto no ta en Ingles así ke no tiene traducción, se llama así, obviamente tiene un nombre científico pero no importa por ke para Lutheria se llama igual BUBINGA jajaja
Esta es una madera Africana, A que no habían adivinado por el puro nombre. esta madera se usa para hacer Adornos y terminaciones, incrustaciones en Bajos y Guitarra y lo mas a un en BAJOS, esta madera se usa mucho para fabricar bajos, los bajos de las serias altas de WARWICK son de Bubinga.
y sobre los arreglos que decía yo, no han visto esos bajos ROJOS oscuros con Ensables Negros y cafés con líneas blancas entremedio, esos son ensambles de Bubinga con, Palo de rosa, Ebano y Maple. Se usan para dar el aspecto de GALLETA a los instrumentos JAJAJJAJA

http://www.global-b2b-network.com/direct/dbimage/50215963/Bubinga_Flooring.jpg

Place Vendome - Streets of fire - 2009

0 Comments »

Salio el tan esperado “Streets of Fire” segundo álbum de la banda de A.O.R, Place Vendome en el que canta ni mas ni menos que Michael Kiske (Ex Helloween), Junto a los Músicos de la banda Pink Cream 69 “Ex Banda de Andy Deris (Actual Helloween).. o pero que casualidad mas grande XD…”

Bueno El nuevo álbum saldrá a la venta el 20 de febrero por frontiers Record, el mismo sello que esta produciendo a todos los pasteles A.O.R. en Europa de la mano de Dennis Ward.

El album incluirá 13 canciones y una pista interactiva con el video promocional de la canción "My Guardian Angel", compuesta por Magnus Karlsson “
¿Y este que diablos hace acá?
jajajaja pal que no save este niño es el compositor de los temas de Allen v/s Lande y otras bandas como Bob Catley, Last Tribe, The Codex, Tony O'Hora, Starbreaker, Planet Alliance y ahora mas encima en Primal Fear…
Como notaran estamos a 3 de Febrero y no a 20 así que no pidan el tema 13 ni el video jajaja…

CRITICA.

Streets OF Fire, el tema es excelente te deja claro que sigue la línea característica que mostró la banda en el 1er disco.
My Guardian Angel, que mas se puede decir ademas de ser un excelente tema y que suda Karlsson portados lados… jajajaja Aunque a mi gusto es muy suave para ser el track Nº 2 del disco, yo lo habría puesto 3ro o 4to.
Completely Breathless el mismo comentario, el tema es precioso casi te hace llorar, peor no era pa ser el 3er tema del disco, debió ser como el 7
Follow Me, Excelente tema, este si devio ser el Nº2 jajaja, mas Rock and Roll, hasta medio Glam 80 con mucha influencia Journey como el disco pasado, además de un coro Pegajoso que te deja pagado todo el día.
Set Me Free. Realmente me resulto algo latero, el tema no es malo, pero a mí realmente como que me dio lo mismo si viene o no en el disco.
Beliver Excelente, seguimos con las influencias 80’s a lo Nelson y medias glameras, a demás de tener un pequeño plagio a Bon Jovi en el Bridge jajaja y como debía ser un coro Pegote…
Valerie (The Truth Is In Your Eyes), este tema me dejo loco además de estar a mi criterio 100% inspirado en TOTO, hasta partiendo por el nombre y el solo de teclado, además del coro pegajoso.
A Scene In Reply. Muy Bonito tema, rockero, súper piola y me recuerda mucho TOTO y Survivor
Changes. Seguimos influenciados pro TOTO, con bastante peso a pesar de ser lento y bastante serio y maduro.
Surrender Your Soul otro tema pegote medio alegre aunque algo irrelevante.
Dancer. Excelente a lo rock ochenteno pegote entero.
I'd Die For You. Otra vez nos fuimos a TOTO, tema lindo aunque muy suave para cerrar.


Line Up:
Michael Kiske - vocals (Ill Prophecy, Helloween, Michael Kiske, Supared, Kiske)
Dennis Ward - bass,producer,composer (Pink Cream 69)
Kosta Zafiriou - drums (Pink Cream 69)
Uwe Reitenauer - guitar (Pink Cream 69)
Gunther Werno - keyboards (Vanden Plas)

Track list:
01. Streets OF Fire (5:52)
02. My Guardian Angel (4:59)
03. Completely Breathless (3:17)
04. Follow Me (3:53)
05. Set Me Free (4:32)
06. Beliver (4:38) (sample)
07. Valerie (The Truth Is In Your Eyes) (3:44)
08. A Scene In Reply (4:44)
09. Changes (4:33)
10. Surrender Your Soul (3:43)
11. Dancer (4:23)
12. I'd Die For You (5:00)

Descargar Disco AQUI....

jajajaja me los engrupi...
Aca ta el video po
11:41

SUKUBA y A FALLING TRAGEDY - Delirium Bar

0 Comments »


















Esta noche se presentan en el PUB DELIRIUM las bandas

SUKUBA y A FALING TRAGEDY

MYSPACE SUKUBA (Nü-METAL)

MYSPACE A FALLING TRAGEDY (METALCORE)

DELIRIUM BAR

FOTOLOG DELIRIUM BAR
SALVADOR DONOSO 1480
V A L P A R A I S O

Entrada: "Hombres: $1.500 c/cover y Mujeres: $1.000 c/cover".
INICIO TOCATA 00:00 HRS EN PUNTO.

16:12

EXPO GIRLS - Jueves 13 de Noviembre...

0 Comments »

Click en la Imagen para abriri en tamaño real.


SUKUBA
LABIOS JUGOSOS
SUN
FUJIIIITH


Bandas de Chicas con distintas influencias.

ENTRADAS:
Estudiantes Gratis antes de las 21:00 Hrs con sus respectivos pases.

Despues de las 21:00 Hrs $1000 C/Cover
Inscritos como usuarios de la pagina del huevo hasta las 23:00Hrs
Inscripciones Pagina El Huevo


PROXIMAS FECHAS:

22 de Noviembre a A FALLING TRAGEDY (Metalcore Local)
PUB DELIRIUM.

Nuevo Video Clip de SUKUBA



DEMOS:

MySpace de Sukuba ...



12:44